Cada año, somos afectados por numerosos desastres naturales, algunos de los cuales constituyen noticia nacional e internacional y otros, aunque no tienen la misma difusión informativa, también afectan a muchos pueblos y comunidades.
Cada desastre generalmente produce efectos perdurables y arroja un lamentable balance en cuanto a la pérdida de vidas humanas. Además de la secuela emocional que deja en las personas que lo sufren, los daños a la propiedad, a los servicios y a la ecología.
«La información previene desastres»; «Tu vida es primero, tu participación es tu protección»
Nadie puede prevenir desastres naturales. Pero puedes prepararte para ellos. Prepararse para los desastres puede ayudar a protegerlo a usted, a su familia y a su hogar.
Haga un plan con su familia para comprender qué hacer en caso de un desastre. Asegúrese de que todos conozcan sus roles y planes, y luego practiquen para adaptarse unos a otros. Al comenzar este proceso, siga los consejos de preparación para emergencias que se encuentran a continuación para garantizar la seguridad.

Arma un kit de preparación para emergencias
Tener un equipo de preparación para emergencias puede ayudar a su familia a estar segura en un desastre. Guarde los consumibles en contenedores grandes a prueba de agua cerca de la puerta o en el garaje para que pueda llevarlos con usted cuando deba encontrar un refugio rápidamente. Ready.gov recomienda que tenga alimentos, agua y medicamentos a la mano durante al menos tres días. También tiene una lista de elementos que se incluirán en el kit de desastre.:
- Agua potable (un suministro diario de al menos un galón por persona)
- Alimentos no perecederos, como verduras enlatadas y barras proteicas
- Abrelatas manual
- Linternas o faroles portátiles y baterías adicionales
- Kit de primeros auxilios
- Una radio a baterías o a manivela
- Suministros sanitarios: papel higiénico, toallas húmedas, jabón, bolsas de residuos y desinfectante
- Mapas locales
Según la situación, el kit también podría incluir lo siguiente:
- Alimentos para bebé, biberones y pañales
- Alimentos para mascotas
- Medicamentos con receta
- Ropa y mantas secas
Elabora y pon en práctica un plan para desastres
Su familia necesita un plan claramente diseñado a seguir para ayudar a garantizar la seguridad de todos durante desastres naturales o evacuación. Según Ready.gov, los primeros cuatro factores que planea considerar incluyen:
- Dónde refugiarse
- Una vía de evacuación
- Recepción de alertas y advertencias de emergencia
- Comunicación familiar

Mientras elaboras tu plan para desastres, ten en cuenta los siguientes elementos de preparación:
- Inscríbete para recibir alertas de inclemencia meteorológica en tu área.
- Programa números de emergencia en tu teléfono.
- Elige un lugar de encuentro para que se reúna la familia.
- Planifica vías de escape desde tu hogar y el vecindario. Recuerda que los caminos podrían estar bloqueados en desastres de gran magnitud. Ten al menos un camino alternativo, o más, si fuera posible.
- Asegúrate de que todos los miembros de la familia adultos y adolescentes sepan cómo desconectar las líneas de gas, electricidad y agua en caso de fuga o cortocircuito. Conserva las herramientas necesarias en un lugar de fácil acceso, y asegúrate de que todos sepan dónde se encuentran.
- Considera aprender reanimación cardiopulmonar (RCP) y recibir capacitación en primeros auxilios.
- No te olvides de tus mascotas. Entra a perros y gatos durante una catástrofe o elabora un plan que explique la manera en que realizarás la evacuación con ellos. Asegúrate de que tengan etiquetas con identificación.